Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio sobre la traducción del léxico relacionado con la promoción oleoturística en Andalucía (español-alemán)

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, ISSN-e 0717-1285, Nº. Extra 7 (Especial VII), 2020 (Ejemplar dedicado a: Discurso turístico, lenguas y traducción), págs. 191-205
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A study on the translation of the lexicon related to olive-oil tourism promotion in Andalusia (Spanish-German)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El oleoturismo ha surgido como una alternativa turística que tiene como objeto preservar los paisajes del olivar y promover el desarrollo rural y regional en comunidades autónomas como Andalucía, donde el aceite de oliva es uno de los principales motores económicos y un signo cultural y gastronómico. Para ello, la divulgación de esta nueva práctica turística a escala no solo nacional, sino también europea e internacional requiere de expertos en terminología y traducción que garanticen la correcta transferencia del conocimiento en esta área de especialidad. El presente estudio aborda el léxico y la terminología oleícola, empleada para comercializar la práctica del oleoturismo, desde una perspectiva traductológica, con el objetivo fundamental de analizarlos en el traslado del español al alemán y llevar a cabo una reflexión sobre los problemas y dificultades de traducción emergentes, como es el caso de los culturemas.

    • English

      Olive-oil tourism has emerged as a tourist alternative that aims to preserve the landscapes of the olive grove and promote rural and regional development in regions such as Andalusia, where olive oil is one of the main economic engines and a cultural and gastronomic sign. On this matter, the study of this new tourist practice not only nationally, but also at European and international level requires experts in terminology and translation that guarantee the correct transfer of knowledge in this area of expertise. The present study addresses the olive-oil lexicon and terminology used to commercialize the practice of olive-oil tourism, from a translational perspective, with the main objective of analyzing them in the transfer from Spanish to German and carrying out a reflection on the translation problems and difficulties found, as is the case of culturemes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno