Juan José Martí Noguera, Oscar Daniel Licandro, Ricardo Andrés Gaete Quezada
Este artículo atiende al planteamiento de la unesco de considerar como bien común a la Educación Superior, en un momento en que las Instituciones de Educación Superior están inmersas en procesos caracterizados por una progresiva mercantilización del conocimien-to que condiciona el acceso a la financiación por posicionamiento en rankings internaciona-les, poniendo en riesgo el objeto de contribuir a un desarrollo sostenible en sus contextos. Mediante un particular análisis de aspectos relacionados con la Responsabilidad Social y la relación con los grupos de interés, se realiza una contribución a la reflexión teórica y a los desafíos para conceptualizar la Educación Superior como un bien común.
This article responds to unesco's approach of considering Higher Education as a common good, at a time when Higher Education Institutions are immersed in processes characteri-zed by a progressive commodification of knowledge that conditions access to financing by positioning in international ranks, putting at risk the object of contributing to sustainable development in their contexts. Through a particular analysis of aspects related to social responsibility and the relationship with stakeholders, a contribution is made to the theo-retical reflection and challenges to conceptualize Higher Education as a common good.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados