Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Constitución y exclusión. Performatividad y espacio público en Hannah Arendt y Frantz Fanon

    1. [1] Universidad Adolfo Ibáñez

      Universidad Adolfo Ibáñez

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, ISSN 2448-492X, ISSN-e 0185-1918, Vol. 66, Nº. 241, 2021 (Ejemplar dedicado a: Procesos sociopolíticos desde lo local. Transformaciones de lo nacional en México y América Latina), págs. 45-66
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Constitution and exclusion. Performativity and public space in Hannah Arendt and Frantz Fanon
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es mostrar, a partir de una cierta noción de performatividad, que el lenguaje es constitutivo del espacio público, inclusive en su materialidad, pero no como un espacio homogéneo sino como uno que se modela a partir de exclusiones y resistencias que también son efectos del propio lenguaje. Me centraré, para ello, en cómo Hannah Arendt plantea la constitución del espacio público a partir del discurso en La condición humana, para después confrontarla con algunos textos de Frantz Fanon en los cuales plantea que el espacio público no es homogéneo sino uno compartimentado que genera performativamente exclusiones.

    • English

      The aim of this article is to show that language, even in its materiality, is constitutive of public space, understood not as a homogeneous space but as one modelled by exclusions and resistances that are also effects of speech. In order to do so, I will be using a certain notion of performativity as analyzed by Hannah Arendt in The Human Condition in connection to language and public space. I will then show how Frantz Fanon views public space as not homogeneous but one that performatively enacts exclusions through its compartmentalization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno