El objetivo de este trabajo es identificarlas características de la producción, organización y gestión de la comunicación alternativa entre seis casos de estudio del contexto mexicano: Las EnREDadas; Hij@s de la tierra; Somos el Medio; las abejas de Acteal; Radio Zapote yRompeViento. Cada uno de ellos, integrado por jóvenes de contextos diferentes y con ámbitos de intereses muy diversos.La metodología empleada fue de corte cualitativo y se emplearon tres instrumentos de recolección de información: 1) análisis de contenido cualitativo; 2) entrevistas semi-estructuradas en profundidad;y,3) la observación participante interna y externa. A través de un análisis por categorías, los principales hallazgos que plantea este trabajo giran en torno a la redefinición de algunas de las categorías básicas de la comunicación alternativa, a partir de su ejercicio en los entornos digitales: la interacción, participación, comunicación horizontal, mensaje contrahegemónico y praxis de transformación social. En su conjunto, esta aportación permite ver los cambios y continuidades del ejercicio de los medios de comunicación alternativa en un contexto de múltiples incertidumbres en los entornos digitales.
The main objective of this paperistoidentify the characteristics of production, organization andmanagement of alternative communication among six cases of study about theMexicancontext: EnREDadas; Hij@s de la tierra; Somos el Medio; Abejas de Acteal; Radio Zapote y RompeViento. Each of them, made up of young people from different contextsand with very different fields of interests.The methodology used was qualitative and three information collection instruments wereused: 1) qualitative content analysis; 2) semi-structured interviews in depth; and,3)internal and external participant observation.Through an analysis by categories, the main findings of this work redefine basiccategories of alternative communication, from their exercise in digital environments:interaction, participation, horizontal communication, counter-hegemonic message andpraxis of social transformation. This contribution allows us to observe the changes andcontinuities of the exercise of alternative communication media in a context of multipleuncertainties in digital environments.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados