Durante el periodo 1995-1999 la Sala Parpalló se ubicó en el Centre Cultural la Beneficència de Valencia, compartiendo el lugar con los espacios del Museo de Prehistoria, el Museo de Etnología y el IVEI. En la investigación se expone una ficha técnica de cada una de las 57 exposiciones de producción propia realizadas en el periodo y una selección de los estudios teóricos que las acompañaron; mostrándose cronológicamente según los procedimientos empleados. El trabajo concluye con el constructo teórico que fundamentó la programación de la Sala: 1) La Sala Parpalló como proyecto integrado; 2) Estudios y exposiciones en torno al Imaginario Cultural Valenciano; 3) Análisis de la crisis posmoderna; y 4) La creación contemporánea como prolongación de la Teoría de la Vanguardia.
During the period 1995-1999, the Sala Parpalló was located in the Beneficència Cultural Center of Valencia, sharing the place with the spaces of the Museum of Prehistory, the Museum of Ethnology and the IVEI. In the investigation it exposed a technical file for each of the 57 self-produced exhibitions carried out in the period and a selection of the studies that accompanied them: the files are displayed chronologically according to the procedures used. The work concludes with the analysis of the objectives that were mainly all the programming: 1) Sala Parpalló as an integrated project; 2) Studies and exhibitions around the Valencian Cultural Imaginary; 3) Analysis of the postmodern crisis; and 4) Contemporary creation as an extension of the Avant-garde Theory.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados