Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Arquitectura de la mujer adulta mayor: Simulaciones y contradicciones en las políticas de desarrollo en México

María del Refugio Navarro Hernández, Elizabeth Trujillo Ubaldo, Salvador Vázquez Sánchez

  • español

    Con el objetivo de abordar las investigaciones en gerontología femenina que contribuyan a fundamentar la sustentabilidad que incurre en la calidad de vida de las mujeres, se propone una metodología que combina el análisis descriptivo-documental y contraste de medias de ingreso entre hombres y mujeres de México. Lo anterior se llevó acabo utilizando una muestra conformada por 21,697 hombres y 25,747 mujeres mayores de 60 años, tomada de la ENOE 2018. Se concluyó que existe diferencia estadística entre el promedio de ingreso de ambos grupos; los ingresos de las mujeres es 3.3 veces menor al ingreso que los hombres reportaron. Acciones implementadas en nuestros días, particularmente en México corresponden a un montaje de simulación de soluciones y que han dejado de lado cuestiones fundamentales sobre el desarrollo de la mujer adulta mayor.

  • English

    This article proposes a methodology that combines descriptive-documentary analysis and contrast of income means in order to promote research on female gerontology, which improves quality of life for women. The sample analyzed includes 21,697 men and 25,747 women over 60, taken from the ENOE 2019. The study concludes that there is a statistical difference between the average incomes of both groups: women’s income is 3.3 times less than the income reported by men. Actions implemented in Mexico that correspond to a simulation set-up of solutions have left aside fundamental questions about the development of older adult women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus