Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Blinded by the Vice. A Reading of Seneca’s Letter 50

    1. [1] Università de Roma La Sapienza

      Università de Roma La Sapienza

      Roma Capitale, Italia

  • Localización: Fons: Revista de estudios sobre la civilización clásica y su recepción, ISSN-e 2445-2297, Nº. 5, 2020, págs. 115-133
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Cegados por el vicio. Una lectura de la epístola 50 de Séneca
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo ofrece una lectura de Séneca, Ep. 50, centrándose en la anécdota inicial, la historia de la esclava tonta Harpaste, que de repente se quedó ciega, pero pensó que era el exterior lo que se había oscurecido y no su vista. Harpaste es un nombre hablante, que insinúa que ella es una broma de la naturaleza y aún más al volverse ciega. Es tonta, loca y ciega, por lo que representa en muchos aspectos nuestra condición actual: todos somos tontos, por eso actuamos como locos, cegados por nuestros vicios. Sin embargo, su ceguera se debe a una enfermedad física, mientras que la del ser humano es ética y se debe a su debilidad moral. Además de la metáfora médica, el principal campo semántico de la letra es el de aprender y conocer: esto nos lleva a comprender que las enfermedades morales provienen de una negativa a admitir nuestros límites, es decir, a conocernos a nosotros mismos, que es el primer y crucial paso hacia la sabiduría.

    • English

      This paper offers a reading of Seneca’s E p. 50, focusing on the opening anecdote, the story of the fool slave Harpaste, who suddenly became blind but thought that it was the outside that had darkened rather than her sight. Harpaste is a speaking name, which hints at her being a joke of nature and at her becoming blind. She is foolish, mad and blind, so she represents in many respects our actual condition: we all are foolish, so we act like mad people, blinded by our vices. Yet her blindness is due to a physical disease while ours is ethical, and it is due to our moral feebleness. Besides the medical metaphor, the main semantic field of the letter is that of learning and knowing: this leads us to understand that our moral diseases come from a refusal to admit our limits, that is, to know ourselves, which is the first and crucial step towards wisdom.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno