Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Método para el diseño de puestos de trabajo para personas con trastorno del espectro autista en la Industria 4.0

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Revista DYNA, ISSN-e 0012-7361, ISSN 0012-7361, Vol. 96, Nº 1, 2021, págs. 44-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Jobs designing method for people with autism spectrum disorder in Industry 4.0
  • Enlaces
  • Resumen
    • El incremento de estudios en los últimos años sobre el Trastorno del Espectro Autista y su empleabilidad, constituye una oportunidad para la investigación enfocada a la inclusión social y ocupacional de este colectivo. La falta de empleos inclusivos para esta población se debe en parte a la ausencia de marcos de trabajo, metodologías y herramientas que permitan el desarrollo de soluciones para su adaptación. La principal aportación de este trabajo se centra en el desarrollo de un modelo de diseño de puestos de trabajo para el empoderamiento de los trabajadores y articulado desde el paradigma enactivo en el contexto de la Teoría de la Actividad de Vygotsky (TA), la Ley de la Variedad Requerida de Ashby (LVR) y soportado por el Diseño para X (DfX) con una propuesta de aplicación para la industria 4.0. El caso de estudio propuesto se centra en el diseño para la adaptación de un puesto de trabajo accesible dentro de una planta de fabricación de componentes aeronáuticos que incorpore trabajadores con TEA, con la intención de fomentar el desarrollo e inclusión socio-laboral de estas personas en un ámbito industrial, tecnológico e innovador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno