Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los límites septentrionales del Imperio Inca y el Qhapaq Ñan vistos desde la arqueología y la historiografía del Sur Andino de Colombia

Alejandro Bernal Vélez

  • español

    Resumen: El artículo presenta una discusión sobre el papel de los caminos y las rutas de comunicación como elementos imprescindibles en la producción social del espacio, y sobre la conformación de una región de frontera del Tawantinsuyu en el norte de los Andes en el momento de la conquista española. La información arqueológica e historiográfica disponible sobre el departamento de Nariño en Colombia y de la provincia de Carchi en Ecuador es usada con el fin de evaluar el grado de conquista y dominio de los Incas en los Andes Septentrionales, y la función de la interacción social en la configuración espacial. En el texto se resalta que, independiente del hecho de si la región hacía parte del imperio Inca, algunos elementos que se consideran característicos del llamado “mundo andino” están presentes en el registro arqueológico, e incluso que algunos de estos no se relacionan temporalmente con la presencia imperial en el sector.

  • English

    Abstract: The aim of this article is to discuss the role of roads and communication routes as essential elements in the social production of space, and in the conformation of a border Tawantinsuyu region in the northern Andes at the time of the Spanish conquest. Available archaeological and historiographical information on the department of Nariño in Colombia and the province of Carchi in Ecuador is used to evaluate the degree of conquest and dominion of the Incas in the Northern Andes, and the function of social interaction in the spatial configuration. The text highlights that, regardless of whether the region was part of the Inca Empire, some elements that are regarded as characteristic of the so-called “Andean world” are present in the archaeological record, and even that some of them are not temporarily related to the imperial presence in the area.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus