Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Deporte paralímpico en Chile: una aproximación a la realidad nacional en el año 2019

    1. [1] Universidad Andrés Bello

      Universidad Andrés Bello

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad del Bío-Bío

      Universidad del Bío-Bío

      Comuna de Concepción, Chile

    3. [3] Universidad Santo Tomás,Santiago, Chile
    4. [4] Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, Santiago, Chile.
  • Localización: riccafd: Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ISSN-e 2255-0461, Vol. 9, Nº. 3, 2020, págs. 91-101
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Paralympic sport in Chile: an approach to national reality in the year 2019
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio busca conocer cual es la realidad del Deporte Paralímpico en Chile y cuáles son las brechas que se enfrentan al implementarlo y desarrollarlo. Para el presente artículo se utilizo un diseño y metodología no experimental de carácter descriptivo, del fenómeno a ser estudiado, donde para el levantamiento y análisis de la información se utilizaron principalmente herramientas del paradigma cualitativo , particularmente la técnica de grupos focales o de discusión y análisis por saturación de la información. Los resultados de apuntan a que existe un bajo compromiso del estado/gobierno para el trabajo de la actividad física y el deporte paralímpico, que la ley del Deporte Paralímpico no es suficiente para el desarrollo deportivo en general, que los recursos financieros y humanos son insuficientes y la distribución de estos son inadecuados a nivel estatal y local, que existe una dificultad en la accesibilidad en los recintos deportivos, y a su vez en el transporte y en la conectividad, que la formación profesional y técnica es insuficiente, y por último que la investigación y las ciencias aplicadas son insuficientes y de baja calidad existiendo pocos procesos de estudio y aplicación científica a nivel nacional.

    • English

      This study seeks to know which is the reality of Paralympic sport in Chile and the difficulties in implementing and developing it. For the present article, a descriptive non-experimental design and methodology of the phenomenon to be studied was used, where the qualitative paradigm tools, particularly the technique of focus groups or discussion and analysis, were mainly used to collect and analyze the information. The results indicate that there is a low state/government commitment to the work of physical activity and Paralympic sport, that the Paralympic sports law is not sufficient for sports development in general, that financial and human resources are insufficient. The distribution of these is inadequate at the state and local levels that there is difficulty in accessibility in sports venues, and in turn in transport and connectivity, that professional and technical training is insufficient, and finally that the Research and applied sciences are insufficient and of low quality, with few processes of study and scientific application at the national level.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno