Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un marcador isotópico del carbono δ13C se correlaciona con la coloración generada por carotenoides en la gaviota patiamarilla Larus michahellis

    1. [1] Consejo Superior de Investigaciones Científicas

      Consejo Superior de Investigaciones Científicas

      Madrid, España

    2. [2] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

    3. [3] Department of Ornithology, Aranzadi Sciences Society, Donostia-San Sebastián, Spain.
  • Localización: Ardeola, ISSN 0570-7358, Vol. 67, Nº. 2, 2020, págs. 325-339
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Carbon δ13C isotopic marker values correlate with carotenoid-based bill colouration in adult Yellow-legged Gulls Larus michahellis
  • Enlaces
  • Resumen
    • La coloración basada en carotenoides que presentan muchas aves puede reflejar honestamente la calidad del individuo, ya que deben ser obtenidos mediante la dieta. Estos pigmentos son importantes para varias funciones fisiológicas y los individuos pueden buscar compensar entre la distribución de los carotenoides para estos usos y su acumulación para atributos sexuales secundarios y sociales. La gaviota patiamarilla Larus michahellis es una especie oportunista que se alimenta de una gran variedad de presas. En este trabajo hemos estudiado si la coloración basada en carotenoides (pico, mancha roja, anillo orbital) está relacionada con la ecología trófica inferida a partir de la composición isotópica de plumas de aves adultas en tres colonias de esta especie. El marcador isotópico del δ13C correlacionó negativamente con la coloración basada en carotenoides (área de la mancha roja). Contrariamente a la predicción hecha a priori, el marcador indica que un mayor consumo de presas terrestres y recursos de vertedero podría ayudar a generar una mancha roja del pico mayor en gaviotas de cualquier sexo. En hembras, no se detectó ninguna correlación entre las signaturas isotópicas y el volumen de los huevos. El resultado de que un consumo mayor de presas marinas implica una mancha roja menor apoya otros descritos en estudios anteriores que muestran efectos aparentemente positivos de comer en ambientes terrestres humanos sobre el fenotipo de aves adultas. Los resultados pueden sugerir que un mayor consumo de presas marinas puede no ser tan positivo como el presentado en estudios previos. Sin embargo, el efecto de los componentes tóxicos potenciales que se pueden obtener de algunas fuentes de alimentación debería ser estudiado más a fondo. Deberíamos de considerar también los probables efectos subletales retardados asociados a estos hábitats y que se ejercerían sobre los adultos y, probablemente también, sobre los pollos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno