Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de la detectabilidad de cárabos comunes radiomarcados en censos con reclamo: diseñando censos basados en las evidencias

Íñigo Zuberogoitia Arroyo, Gorka Burgos, José Antonio González Oreja, José Enrique Martínez, Jon Morant, Javier Zabala Albizua

  • Los búhos, como otras especies esquivas, son difíciles de detectar. Durante las últimas décadas, los protocolos utilizados para censar búhos han mostrado los mejores métodos para obtener datos precisos sobre la distribución y abundancia de este grupo de aves. Estos protocolos fueron establecidos analizando la respuesta de los búhos al reclamo, empleando para ello individuos desconocidos, en el campo, que solo podían ser detectados si emitían voces. Como consecuencia, no existe un consenso claro sobre que métodos son los mejores para censar búhos. Nosotros analizamos un protocolo para censar cárabos comunes Strix aluco siguiendo 20 individuos radiomarcados en dos zonas de estudio con densidades de cárabos muy diferentes. Llevamos a cabo 58 pruebas durante el invierno de 2014-2015. En las dos zonas de estudio, el 61,3% y el 70,4% de los ejemplares marcados respondieron, de media, en los seis primeros minutos tras comenzar a emitir el reclamo. El porcentaje de puntos de censo con resultados positivos fue de 67,74% y 85,19%, respectivamente para cada zona, teniendo en cuenta la respuesta conjunta del ejemplar marcado y su pareja. El 72,4% de los cárabos marcados se movieron de su posición original hacia el punto de censo, aunque solo el 56,9% de los cárabos marcados llegaron a una distancia menor de 50 metros del punto de censo. Las parejas y los vecinos respondieron más a menudo en la zona con alta densidad que en la de baja densidad. La probabilidad de detectar los cárabos marcados se multiplicó por cuatro cuando sus parejas se unían a la respuesta en defensa del territorio, y de igual manera se multiplicó por cuatro cuando los cárabos marcados acudían al reclamo y cuando se incrementaba el tiempo del reclamo de 5 a 15 minutos. Recomendamos dos censos de 15 minutos de reclamo por punto y año, en noches secas y en calma de invierno, y a distancias de 1 km entre puntos de censo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus