Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alimentándose lejos de casa: el seguimiento por GPS del paíño mediterráneo Hydrobates pelagicus melitensis revela movimientos a grandes distancias

    1. [1] Universitat de les Illes Balears

      Universitat de les Illes Balears

      Palma de Mallorca, España

    2. [2] 2 Vertebrate Zoology Section, Museo delle Scienze (MUSE), Trento, Italy
    3. [3] 1 Animal Demography and Ecology Unit (GEDA), IMEDEA (CSIC-UIB), Esporles, Spain
  • Localización: Ardeola, ISSN 0570-7358, Vol. 68, Nº. 1, 2021, págs. 3-16
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Identificar las principales áreas de alimentación es fundamental para detectar los factores demográficos de una especie y, en última instancia, para planificar medidas de conservación. Para algunas especies, como las aves marinas pelágicas de pequeño tamaño, las zonas de alimentación son difíciles de localizar y siguen siendo en gran medida aún desconocidas. En este trabajo utilizamos dispositivos GPS miniaturizados (~0,95 g) para estudiar los movimientos de búsqueda de alimento del paíño europeo mediterráneo Hydrobates pelagicus melitensis durante el período de incubación. Se marcó un total de 43 individuos de la colonia de la isla de Benidorm (suroeste del mar Mediterráneo) durante un único viaje de alimentación. En primer lugar, evaluamos los posibles efectos negativos que podían tener los dispositivos de seguimiento. registramos un total de 22 viajes completos de alimentación y medimos el área de distribución, las áreas de alimentación y el grado de superposición entre los viajes de cada individuo. Utilizamos análisis del primer tiempo de paso (FPT) para diferenciar las actividades de alimentación/descanso de las actividades de vuelo/viaje y así poder inferir en las posibles áreas de alimentación. Todos los pájaros que fueron equipados con GPS regresaron a la colonia. En promedio, el peso corporal individual disminuyó ligeramente después de los viajes de alimentación, lo que sugiere un pequeño efecto negativo inmediato del dispositivo. Las aves estudiadas tuvieron un alto éxito reproductor (0,71). Los viajes de forrajeo duraron entre 1 y 4,5 días con una distancia total recorrida entre 303,14 y 1.726,53 km. Las áreas visitadas cubrieron toda la parte suroeste del mar Mediterráneo. Los individuos estudiados compartieron más del 50% de sus áreas de distribución. Las áreas de alimentación se ubicaron lejos de la colonia, mucho más de lo que se pensaba anteriormente (de 240 a 469 km de distancia), todas en áreas de aguas profundas del mar de Alborán y en los cañones marinos cerca de Cartagena. Es necesario realizar más estudios para localizar áreas de alimentación durante otros períodos del ciclo de vida y evaluar si existe una repetibilidad anual, a fin de determinar las áreas marinas más importantes para la especie.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno