Este estudio caracteriza la economía andaluza como una economía extractiva, analizando de manera sucinta las condiciones históricas que configuraron la posición dependiente del capitalismo andaluz y consolidaron una estructura productiva basada en la extracción de recursos de la naturaleza, como la agricultura y la industria agroalimentaria. En esta línea, se estudiará el modelo extractivista que opera en Andalucía en el siglo XXI, esgrimiendo como rasgos básicos la intensificación de los monocultivos como plataformas de agro-exportación, el poder de la gran distribución en las cadenas de valor y el impulso institucional al cooperativismo de segundo grado surgido como respuesta. Entre las principales repercusiones de este modelo destacaremos el empobrecimiento y la pérdida de soberanía alimentaria de la región andaluza.
This study characterizes the Andalusianeconomy as an extractive economy.First, we alalyze the historical conditionsthat shaped the dependent position ofAndalusian capitalism and consolidateda productive structure based mainly onthe extraction of resources from nature,such as in the agriculture and agri-foodindustries. Next, we study how theextractivist model in Andalusia operatesin the 21st century by analyzing itsbasic features: the intensification ofmonocultures as agro-export platforms,the power of large distribution in valuechains and the institutional drivetoward second-degree cooperativismas a response. Among the mainimpacts of this model we highlightthe impoverishment and loss of foodsovereignty in the Andalusian region.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados