La explicación militar generalmente aceptada sobre la Decena Trágica parte del supuesto de la superioridad militar de las fuerzas leales al gobierno y de la decisión de su comandante en jefe de no utilizarlas y así negociar con los amotinados y debilitar al gobierno de Madero . Este artículo propone una explicación distinta: debido a la posesión del mayor arsenal del país por parte de los amotinados, con armas de última generación cuyas características ope-rativas todavía no eran bien comprendidas, ocurrió un estancamiento militar que hacía im-posible su derrota rápida y llevó a la búsqueda de una conclusión del conflicto por medio del acuerdo y no de la fuerza; el golpe militar del 18 de febrero que concluyó con el gobierno de Madero fue condición previa para concretar este acuerdo, no su consecuencia .
The commonly accepted military explanation of the Ten Tragic Days during the Madero’s presidency do assumes a military superiority of the armed forces loyal to the government and a decision of the Commander-in-Chief not to use them in order to negotiate with the mutineers and so debilitate Madero’s government . This article proposes an alternative interpretation: the mutineers’ possession of the largest arsenal of the country —state-of-the-art weapons whose operation was not fully handled by them— did provoke a standstill that rendered the mutineers defeat impossible and occasioned a pursuit for a conclusion of the conflict through agreement instead of armed combat . Thus, the February 18th military coup that overthrew Madero’s government was the condition for the agreement, rather than its consequence .
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados