Este artículo analiza los elementos de la novela corta ‘Sarrasine’ (1830) de Honoré de Balzac presentes en ‘Cuarta versión’ (1982) de Luisa Valenzuela. Específicamente, este estudio analiza las alusiones y los ecos al texto de Balzac en el uso similar de Valenzuela de los cuadros narrativos, los espacios físicos, el performance de género, la ambigüedad y la antítesis. Este artículo propone una lectura queer de la re-elaboración que hace Valenzuela de una autoridad europea canónica y así, una afirmación de su propia autoridad como escritora y cuestionamiento de las relaciones de poder heteronormativas. Por ende, la inclusión de Balzac, y el estudio de Roland Barthes S/Z (1970), abre el texto a una interpretación queer de los elementos simbólicos en ‘Cuarta versión’.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados