Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Técnicas sig para recuperación de suelos cangahuosos, con fines de agricultura comunitaria en el ilaló

    1. [1] Ciencias Agropecuarias
  • Localización: Ciencia del suelo, ISSN 0326-3169, ISSN-e 1850-2067, Vol. 38, Nº. 2, 2020, págs. 295-309
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gis techniques to cangahuosos soil recovery, for community agriculture purposes in the ilaló
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La accidentada topografía propia de la región andina ecuatoriana, sumado a las inadecuadas prácticas agrícolas y deforestación han provocado la erosión del suelo en las faldas del volcán Ilaló. El problema se agrava debido a la presencia de cangahua, que potencializa aún más la pérdida del suelo. El objetivo del presente trabajo fue aplicar y comparar diferentes técnicas SIG de modelación espacial para la selección de zonas idóneas destinadas a la recuperación de suelos erosionados por cangahua, con la finalidad de optimizar recursos económicos e impulsar el desarrollo de la agricultura comunitaria, con un caso de estudio en las faldas del volcán Ilaló. Las variables ríos, vías, pendiente, zona poblada, bosque y cobertura de cangahua fueron usadas en tres diferentes técnicas: intersección booleana (BIM), promedio ponderado ordenado (OWA) y combinación lineal ponderada (WLC), sumado a procesos de jerarquía analítica, Fuzzy, y V de Cramer que sirvieron para potenciar los resultados. Mediante matrices de confusión se determinaron las exactitudes globales obtenidas de cada una de las técnicas aplicadas, donde WLC fue el método que mejores resultados alcanzó, seguida del OWA y BIM. Se identificaron cuatro zonas óptimas por comunidad, las cuales fueron socializadas a sus habitantes. Finalmente, se construyeron 16 calicatas para comprobar un espesor de cangahua de al menos 60 cm que garantice la roturación del suelo con maquinaria pesada y el adecuado desarrollo de los cultivos. La utilización de técnicas SIG permitió optimizar recursos, mejorar la planificación y toma de decisiones, lo cual fomentó el interés de los habitantes en este proyecto que permitirá la reutilización de suelos degradados con cangahuas, transformarlos en suelos fértiles aptos para cultivos propios de la región, evita el abandono de estas tierras, y mejorará la calidad del ambiente e impulso de la reactivación productiva de la población.

    • English

      The rugged topography of the Ecuadorian Andean region, in addition, to inadequate agricultural practices and deforestation have caused soil erosion on the foothills of the Ilaló volcano. The problem is more complicated by the presence of cangahua, which increases soil degradation. The objective of the present work was to apply and compare different GIS techniques of spatial modeling for the selection of suitable areas for recovering soils eroded by cangahuas, in order to optimize economic resources and promote community agriculture development, with a case for study in the Ilaló volcano. The variables as rivers, roads, slope, populated area, forest and cangahua coverage, were used in three different techniques: Boolean intersection (BIM), ordered weighted average (OWA) and weighted linear combination (WLC), added to analytical hierarchy processes, Fuzzy, and Cramer’s V that served to improve the results. The global accuracies obtained from each of the applied techniques were determined using confusion matrices, where WLC was the method that achieved the best results, followed by OWA and BIM. Four optimal zones per community were identified, which were socialized to their inhabitants. Finally, 16 samples were built to check a thickness of cangahua of at least 60 cm that guarantees the breaking of the soil with heavy machinery and the proper development of crops. The use of GIS techniques allowed to improve resources, improving planning and decision-making, which fostered the interest of the inhabitants in this project that will allow the reuse of degraded soils with cangahuas, transforming them into fertile soils suitable for the region’s own crops, it avoids the abandonment of the lands, and it will improve the quality of the environment and drives the productive reactivation of the population


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno