Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Elogi de la imaginació radical o contra les presons del possible

Silvia Navarro Pedreño

  • español

    Que la realidad siempre supera a la ficción ya lo sabíamos, no es ninguna novedad. Es más, creo que si el argumento de este año 2020 lo hubiera escrito un guionista, sin ninguna duda, ahora sería el profesional más cotizado y con más proyección del mundo. Acepté agradecida la propuesta de colaborar en este número monográfico de la RTS sobre creatividad e innovación pocos meses antes de que un virus con un diámetro medio de sesenta y siete nanómetros, un agente acelular que necesita otro ser vivo para replicarse, de un día para otro, diera un vuelco radical a las vidas de todos los habitantes del planeta, condenándonos a vivir dentro de una especie de distopía digna de la mejor serie de Netflix.

    Al inicio, todavía en estado de shock, cuando no podíamos creer que estaba ocurriendo aquello que nunca habíamos imaginado, como primera reacción a una realidad que estallaba y saltaba por los aires en infinitos pedazos, algunas voces, probablemente tan bienintencionadas y optimistas como ingenuas, a modo de oráculo, se hicieron oír. Muy convencidas, aquellas voces defendieron que esta crisis sin precedentes significaba el fin de un mundo agotado y que eso era una oportunidad, que de esta experiencia tan inédita seguro que saldríamos mejores, que nuestra vulnerabilidad (por fin descubierta) era también nuestra fortaleza, que no existía otro camino posible que no fuera la cooperación y la solidaridad para no dejar a nadie atrás, que más que nunca había llegado el tiempo de innovar, de reconstruir juntos o, mejor aún, de construir algo nuevo.

  • català

    Que la realitat sempre supera la ficció ja ho sabíem, no és cap novetat. Encara més, crec que si l’argument d’aquest 2020 l’hagués escrit un guionista, ara seria, sense cap mena de dubte, el professional més cotitzat i amb més projecció del món. Vaig acceptar agraïda la proposta de col·laborar en aquest número monogràfic de l’RTS sobre creativitat i innovació pocs mesos abans que un virus amb un diàmetre mitjà de seixanta-set nanòmetres, un agent acel·lular que necessita un altre ésser viu per replicar-se, capgirés, d’un dia per l’altre, les vides de tots els habitants del planeta, condemnant-nos a viure dins d’una mena de distopia digna de la millor sèrie de Netflix.

    Al començament, encara en estat de xoc, quan no podíem creure que estava passant allò que no havíem imaginat mai, com a primera reacció a una realitat que esclatava i es desintegrava en infinits bocins, algunes veus, probablement tant benintencionades i optimistes com ingènues, es van fer sentir simulant un oracle. Ben convençudes, aquelles veus van defensar que aquesta crisi sense precedents significava la fi d’un món esgotat i que això era una oportunitat, que d’aquesta experiència tan inèdita segur que sortiríem millors, que la nostra vulnerabilitat (per fi descoberta) era també la nostra fortalesa, que no hi havia cap altre camí que la cooperació i la solidaritat per no deixar ningú enrere, que més que mai era el temps d’innovar, de reconstruir junts o, encara millor, de construir de nou.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus