Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Implicación familiar en los cuidados del paciente crítico

    1. [1] Hospital Universitario de Valme

      Hospital Universitario de Valme

      Sevilla, España

    2. [2] Hospital Universitario Virgen del Rocío

      Hospital Universitario Virgen del Rocío

      Sevilla, España

    3. [3] Diplomado universitario en enfermería. Unidad de Psiquiatría. Hospital Vigil de Quiñónes. Sevilla. España
    4. [4] Licenciada en Estadística. Unidad de Investigación. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla. España. Trabajo de investigación realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla. Becado por el Sevicio Andaluz de Salud en diciembre de 2001
  • Localización: Enfermería intensiva, ISSN 1130-2399, Vol. 14, Nº. 3, 2003, págs. 96-108
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo. Implementación y valoración de un programa de participación familiar en los cuidados del paciente crítico.

      Diseño. Estudio experimental, longitudinal y prospectivo, de series temporales y grupo de control aleatorio con tres variables dependientes: paciente, cuidador principal y personal sanitario.Paciente: estado cognitivo del enfermo evaluado con Minimental State Examination Test. Cuidador principal: niveles de ansiedad estado de los cuidadores principales (STAI). Personal: opinión de las enfermeras sobre los cambios introducidos medidos mediante escala tipo Likert.

      Hipótesis. El diseño y la implementación de un programa de participación familiar en los cuidados básicos del paciente crítico, influyen positiva y significativamente en el enfermo, el familiar y los profesionales implicados en él. Se realizó un muestreo aleatorio sistemático hasta alcanzar el tamaño muestral establecido.

      Resultados. Muestra de 117 casos, 49 grupo control, 49 grupo experimental y 19 no válidos. El test de STAI obtuvo una media en el grupo experimental de 23,57 frente a 31,22 del grupo control (p < 0,005 para la diferencia). En el test Minimental se obtuvo una media de 23,43 para el grupo control y 24,61 para el grupo experimental, después de la intervención. Según el personal de enfermería la visita abierta proporciona apoyo emocional (p = 0,05), la percepción del dolor es mayor con la presencia de la familia (p = 0,013), aumenta la satisfacción de la familia (p = 0,026) y creen estar más preparados para relacionarse (p = 0,021). Disminuye la creencia de que la visita abierta produce una mayor carga física y psíquica (p = 0,03).

      Conclusiones. Disminución significativa del grado de ansiedad. No se modifica el estado cognitivo en el grupo experimental frente al grupo control después de la intervención. Mejoría progresiva de las creencias del personal de enfermería con respecto a la visita abierta.

      Palabras clave: Familia. Política de visitas. Unidad de Cuidados Intensivos. Cuidados de enfermería.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno