Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La baritina de TOBED

    1. [1] Dpto. de Ciencias de la Tierra, Univ. Zaragoza
  • Localización: Geotemas (Madrid), ISSN 1576-5172, Nº. 12, 2012 (Ejemplar dedicado a: VIII Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico (Daroca, 18-21 junio 2009)), págs. 159-160
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la Cordillera Ibérica existen numerosas mineralizaciones, de sulfuros metalicos y de baritina, que fueron explotadas y abandonadas por razones económicas. La mina de baritina de Tobed fue la mayor de todas y la ultima en ser abandonada. Constituye un ejemplo de un tipo de mineria actualmente desaparecida en esta región. Las mineralizaciones de baritina aparecen en materiales paleozoicos, con forma de filones y bolsadas, frecuentemente con contactos mecânicos y asociada a cuarzo, goethita y hematites. Los cristales de baritina, tabulares, pueden alcanzar los 10 cm de longitud.

    • English

      Mineralization of metal sulphides and barite occur often in the Iberian Range; they were operated and abandoned by economic reasons. The barite mine of Tobed was the biggest in size and the last to be abandoned. It is a good example of a mining style that disappeared in this area. Baritè mineralization occurs in Paleozoic materials, as veins and pockets; frequently with mechanical contacts and linked to quartz, goethite and hematite. Barite tabular crystals can reach 10 cm in length.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno