Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Superficies fotográficas: el resto, el trazo y las imágenes en crisis

Natalia Fortuny

  • español

    Este artículo toma, por un lado, como punto de inflexión la crisis argentina de 2001 para enhebrar ciertas obras de la fotografía artística argentina que cruzan arte y política, evocando una de las experiencias de aquel estallido político-social. Por otro, piensa a la fotografía en su carácter objetual a partir de una importante dimensión de la materialidad fotográfica, posiblemente la más cercana a la imagen: su superficie. Puntualmente, se desplegarán las estrategias visuales de dos conjuntos fotográficos: la serie Bancos, de Juan Travnik (2003-2005) y Corralito, de Nuna Mangiante (2009). La imagen fotográfica, superficie ella misma, captura en estas series la propia superficie de los espacios de la ciudad en crisis, en especial alrededor de sus consecuencias económicas y lo que se conoció como "el corralito bancario". Sus procedimientos y elecciones las definirán como memorias fotográficas de un pasado en crisis.

  • English

    This article takes, on the one hand, as a turning point the Argentine crisis of 2001 to thread certain works of Argentine artistic photography that intersect art and politics, evoking one of the experiences of that political-social outbreak. On the other hand, the article thinks of photography in its objectual nature from an important dimension of photographic materiality: its surface. Specifically, the visual strategies of two photographic groups will be displayed: the series Banks, by Juan Travnik (2003-2005) and Corralito, by Nuna Mangiante (2009). The photographic image, a surface itself, captures in these series the very surface of the spaces of the city in crisis, especially around its economic consequences and what was known as "the bank corralito". Their procedures and choices will define them as photographic memories of a past in crisis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus