Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las imágenes de Rostros y Lugares (2017). Una reflexión desde el documental performativo y los estudios visuales

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

  • Localización: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, ISSN-e 2172-0150, Nº. 22, 2021 (Ejemplar dedicado a: The History of Photography in Latin America (19th and 20th Centuries)), págs. 331-349
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The images of Faces Places (2017). A reflection from the performative documentary and the visual studies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este texto se analiza la película Rostros y Lugares de la cineasta Agnès Varda y del artista gráfico JR (2017) tomando en cuenta su condición de documental performativo y siguiendo algunas pautas teórico-metodológicas que los estudios visuales como campo y como método ofrecen. Este análisis permite reflexionar sobre las funciones emotiva y reflexiva de las imágenes, ya sean fotográficas, cinematográficas, de gran formato, analógicas o digitales. Así como en su repercusión estética y sociopolítica siguiendo los aportes de Bill Nichols, Nicholas Mirzoeff y Gille Deleuze.

      El análisis se divide en cuatro tipos de imágenes que ayudan a comprender cómo funciona narrativa y estéticamente el filme, un documental que además está constituido por instalaciones fotográficas y por sus réplicas en internet, estas son: imágenes instalación, imágenes introspección, imágenes ausencia e imágenes reproducción, una taxonomía en construcción que puede servir de base para el estudio de otros filmes de esta naturaleza.

    • English

      In this text, the film Faces Places by the filmmaker Agnès Varda and the graphic artist JR (2017) is analyzed, taking into account his condition as a performative documentary and following some theoretical-methodological guidelines that visual studies as a field and as a method offer. This analysis allows us to reflect on the emotional and reflexive functions of images, whether photographic, cinematographic, large format, analog or digital. As well as its aesthetic and socio-political impact following the contributions of Bill Nichols, Nicholas Mirzoeff and Gille Deleuze. The analysis is divided into four types of images that help to understand how the film works narratively and aesthetically, a documentary that is also made up of photographic installations and their replicas on the internet, these are: installation images, introspection images, absence images and images reproduction, a taxonomy under construction that can serve as a basis for the study of other films of this nature.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno