Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El debate de Alfred Schütz con Max Scheler en torno a la empatía

  • Autores: Alexis Emanuel Gros
  • Localización: Tópicos: Revista de Filosofía de Santa Fe, ISSN-e 1668-723X, ISSN 1666-485X, Nº. 24, 2012 (Ejemplar dedicado a: Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe), págs. 167-191
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La empatía ha sido foco de discusión en los círculos antipositivistas de la academia alemana de comienzos del siglo pasado, especialmente dentro del movimiento fenomenológico. El presente trabajo se concentra en el debate en torno a esta problemática que Alfred Schütz sostiene con Max Scheler en Der sinnhafte Aufbau der sozialen Welt. En el primer apartado se bosquejan los lineamientos principales de la teoría scheleriana de la Fremdwahrnehmung (percepción del otro), y en el segundo, se exponen las críticas que Schütz le realiza a la misma sustentado en desarrollos teóricos de Edmund Husserl. La hipótesis que guía al escrito es que la confrontación con la teoría scheleriana de la Fremdwahrnehmung juega un rol fundamental en la configuración de la teoría del Fremdverstehen (comprensión del otro) del Schütz temprano.

    • English

      At the beginning of the 20th century the issue of empathy was subject of controversy within the phenomenological movement. The present paper deals with the debate on that topic that the young Alfred Schutz maintained with Max Scheler. Firstly, I outline the Schelerian theory of Fremdwahrnehmung (perception of the other), and secondly I present Schutz’s criticism of the former, which is inspired by Husserl’s insights on self-awareness and Einfühlung (empathy). My thesis is that in order to properly understand Schutz’s theory of Fremdverstehen (understanding of the other) it is essential to take into account this early confrontation with Scheler.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno