José Juan de Sanjosé Blasco, Enrique Serrano Cañadas, F. Berenguer, Juan José González Trueba, Manuel Gómez Lende, M. González García
Los Grupos de investigación (Ingeniería Geomática y Patrimonio Urbano de la Universidad de Extremadura y PANGEA de la Universidad de Valladolid) están colaborando desde 1991 en el control dinámico de glaciares. En el año 2009, decidieron aplicar las mismas técnicas geomáticas para el análisis de la dinámica costera en playas y acantilados de Cantabria. El objetivo es ampliar la información actual sobre la evolución reciente de la costa. Para analizar la dinámica de playas y acantilados, con precisión de ± 1cm, se están empleando nuevas técnicas geomáticas terrestres (escáner láser y estación total “sin prisma”). Para este estudio, se han tomado como referencia tres zonas (playa de El Cabo-Gerra, playa de Somo y ensenada de Erillo). La técnica empleada en la playa de El Cabo-Gerra es el escáner láser (densidad de mallado de 50 cm a distancias de 100 m), obteniéndose más de 200 millones de puntos con una incertidumbre posicional de 6 mm. En la playa de Somo, se hicieron perfiles topográficos entre los años 1988 y 1993 y ahora se ha analizado el retroceso mediante escáner láser. Finalmente, se está usando la estación total “sin prisma” para determinar el movimiento de la ensenada de Erillo y también se está analizando la dinámica (centímetro/año) de un bloque desgajado de grandes dimensiones.
Research groups (Engineering Geomatics and Urban Heritage of the University of Extremadura and PANGEA of the University of Valladolid) are working together since 1991, in the study and survey of glaciers. From 2009 they apply the same geomatic techniques in the analysis of Cantabrian beaches and coastal cliffs dynamic. The objective is increase the present day information and to know the recent evolution of beaches and cliffs. The geomatic techniques used to analyse the dynamics are terrestrial scanner laser (TSL) and total station, with accuracy of ± 1cm.
Three areas are studied in this work: the Cabo-Gerra beach, Somo beach and Erillo cove. The technique used in the Cabo-Gerra beach is the laser scanner (grid density of 50 cm at distances of 100 m), resulting in more than 200 million points with a positional uncertainty of 6mm. In the Somo beach exist topographic profiles between 1988 and 1993, and now the retreat has been measured using laser scanner. Finally, in the Erillo cove is used the “reflectorless” total station to determine the horizontal and vertical displacement of the slid body and also a large block (cm/year).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados