Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de la función salival de pacientes tratados con radioterapia para cáncer de cabeza y cuello y sometidos a fotobiomodulación

    1. [1] Residente de Odontología Oncológica, Departamento de Odontología y Rehabilitación Protésica, Hospital Oncológico de Pernambuco -Recife, Brasil
    2. [2] Estudiante de Odontología, Departamento de Odontología Clínica y Preventiva, Universidad Federal de Pernambuco - Recife, Brasil
    3. [3] Profesor Asociado de Medicina Oral, Departamento de Odontología Clínica y Preventiva, Universidad Federal de Pernambuco -Recife, Brasil
    4. [4] Estudiante de doctorado - Programa de Postgrado en Odontología, Universidad Federal de Pernambuco - Recife, Brasil
    5. [5] Profesor de Medicina Oral y Coordinador del Programa de Postgrado, Departamento de Odontología Clínica y Preventiva, Universidad Federal de Pernambuco - Recife, Brasil
    6. [6] Coordinador del Departamento de Odontología Clínica, Hospital Oncológico de Pernambuco - Recife, Pernambuco, Brasil
  • Localización: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. española, ISSN 1698-4447, Vol. 26, Nº. 2 (Marzo), 2021, págs. 89-95
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of the salivary function of patients in treatment with radiotherapy for head and neck cancer submitted to photobiomodulation.
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes: La radioterapia de cabeza y cuello se asocia generalmente con una toxicidad que puede tener efectos muy importantes en la calidad de vida del paciente. La xerostomía, que puede estar o no relacionada con la hipofunción de la glándula salival, es uno de los efectos secundarios más frecuentes de este tratamiento, y conlleva consecuencias negativas principalmente en la calidad de vida, dejando a los pacientes más susceptibles al desarrollo de mucositis oral, caries dental, infecciones orales y dificultad en el habla. El objetivo de este estudio fue evaluar la función salival de pacientes en tratamiento con radioterapia para cáncer de cabeza y cuello los cuales fueron sometidos a un proceso de fotobiomodulación.

      Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal con un enfoque cuantitativo en el Departamento de Odontología del Hospital Oncológico de Pernambuco entre febrero y septiembre de 2019.

      Resultados: La muestra del estudio comprendía 23 pacientes de ambos sexos, tratados con radioterapia por cáncer en la región de cabeza y cuello. Los pacientes fueron sometidos a un proceso de fotobiomodulación con láser infrarrojo, en forma de aplicaciones intraorales para prevenir la mucositis y aplicaciones extraorales para estimular las glándulas salivales.

      Las aplicaciones se realizaron tres veces por semana en días alternos durante el período de radioterapia. Se utilizaron los siguientes parámetros: Intraoral 15mW, 12J/cm2 , 10s/punto, 2,4 J/punto, y extraoral 30mW, 7,5J/cm2 , 10s/punto, 0,3J/punto, ambos con una longitud de onda de 830nm y un área de 0,028cm². Los síntomas subjetivos y objetivos se evaluaron midiendo el flujo salival no estimulado (FSNE) mediante la técnica de expectoración antes, durante y después del tratamiento de radioterapia. Para el análisis estadístico se adoptó un nivel de significación del 5%. La mayoría de los pacientes eran hombres (70%) con una media de edad de 60 años. Al inicio del tratamiento, 22 pacientes tenían un FSNE > 0.2 ml/min (grado 1), al final del tratamiento 15 pacientes permanecieron sin cambios y sólo 3 pacientes progresaron al grado 3. En cuanto a la clasificación subjetiva, la mayoría (52%) permaneció en el grado 1 (ausencia de afectación) durante todo el tratamiento.

      Conclusiones: Basándose en los resultados de este estudio, se pudo concluir que el uso de la fotobiomodulación no intervino significativamente en el problema de la xerostomía de los pacientes en tratamiento con radioterapia; sin embargo, sí parece impedir que los pacientes alcancen grados más altos de xerostomía teniendo en cuenta la tasa de flujo salival.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno