Antecedentes: Dado que la cirugía del tercer molar es el procedimiento más comúnmente realizado en Odontología y se acompaña de trastornos postoperatorios severos como dolor, edema y trismo, el estudio tuvo como objetivo evaluar si un dispositivo ultrasónico podría reducir tales molestias postoperatorias. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la elevación de colgajo de tejidos blandos, la osteotomía y la odontosección mediante cirugía piezoeléctrica frente a la técnica convencional en las extracciones de terceros molares mandibulares.
Material y Métodos: A veinte pacientes con terceros molares inferiores impactados se les realizaron extracciones dentales utilizando dos métodos diferentes. Diez pacientes fueron incluidos en el Grupo Colgajo Piezoeléctrico (PFG – se realizó la elevación del colgajo usando cirugía piezoeléctrica) y diez pacientes fueron parte del Grupo Ostectomía Piezoeléctrica (POG - la osteotomía y la odontosección se realizaron con puntas ultrasónicas). El molar contralateral se incluyó en el Grupo de Control (CG - técnica convencional). Los pacientes fueron evaluados en el periodo postoperatorio a los 1, 3, 7 y 14 días. Los parámetros que se midieron fueron la duración de la cirugía, el dolor, el trismo y la hinchazón.
Resultados: La duración media de la cirugía para el PFG fue de 17,21 minutos (GC 10,07 minutos) y para la POG fue de 40,09 minutos (GC 15,97 minutos). No hubo diferencias estadísticamente significativas en el dolor y el trismo para ninguno de los períodos postoperatorios evaluados en PFG y POG (p> 0,05). Hubo una diferencia estadísticamente significativa en la tumefacción entre el PFG y el POG, presentando menos tumefacción en el postoperatorio de 3 días (p = 0,038; p<0,05).
Sin embargo, para el resto de los períodos analizados no hubo diferencia (p> 0.05).
Conclusiones: La cirugía piezoeléctrica para la elevación del colgajo quirúrgico de tejidos blandos, la osteotomía y la odontosección provocó menor edema en el postoperatorio temprano en las extracciones del tercer molar mandibular a pesar de la mayor duración quirúrgica
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados