Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diferencias en los patrones motores del gesto de lanzamiento en escaladores

  • Morenas, J. [1] ; Luis, V. [1] ; Ramos, A. [2]
    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

    2. [2] Federación Extremeña de Montaña y Escalada
  • Localización: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ISSN-e 1577-0354, Vol. 21, Nº. 81, 2021, págs. 15-28
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Differences in motor patterns of dyno technique in climbers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente estudio fue describir y comparar el patrón de movimiento de escaladores de diferente Nivel deportivo durante la técnica de lanzamiento. La muestra estuvo compuesta por 10 escaladores, 5 de alto nivel y 5 de bajo nivel. Se midieron variables cinemáticas de posición, velocidad y aceleración de diferentes segmentos corporales. Se utilizó un modelo anatómico de 23 puntos y el software KINESCAN del IBV para digitalizar el patrón de movimiento. El MANOVA realizado mostró diferencias según Nivel deportivo en ciertas variables cinemáticas. Específicamente, el grupo de mayor nivel obtuvo mayor velocidad del centro de masas, cadera y codos durante la fase de impulso. Los resultados obtenidos sugieren que la destreza en la técnica permitió generar movimientos más rápidos en determinados segmentos corporales a fin de alcanzar una presa del rocódromo dispuesta a una altura superior a la posición inicial del escalador.

    • English

      The aim of the present study was to describe and compare the motor pattern of climbers with different sports level during the dyno technique. The sample consisted of 10 climbers, 5 high level climbers and 5 low level climbers. Kinematic variables of position, velocity and acceleration of different body segments were measured. A 23-point anatomical model was used and these were digitized by the IBV KINESCAN software. The MANOVA performed showed differences regarding to sports level in certain kinematic variables. Specifically, the higher-level group obtained greater velocity of the centre of mass, hip and elbows during the impulse phase. The results obtained suggest that the skill in the technique allowed to generate faster movements in certain body segments in order to reach a handhold arranged at a higher height than the initial position of the climber.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno