Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión ambiental para la innovación y competitividad de las organizaciones ecoturísticas en áreas protegidas

    1. [1] Universidad del Magdalena

      Universidad del Magdalena

      Colombia

    2. [2] Universidad Cooperativa de Colombia

      Universidad Cooperativa de Colombia

      Colombia

    3. [3] Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia
  • Localización: IPSA SCIENTIA: Revista Científica Multidisciplinaria, ISSN-e 2744-8355, ISSN 2711-4406, Vol. 4, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria), págs. 21-32
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El propósito del presente artículo es analizar la gestión ambiental como estrategia para la innovación y competitividad de las organizaciones prestadoras de servicios ecoturísticos en áreas protegidas, como es el caso del Parque Nacional Natural Tayrona. Se planteó el enfoque cualitativo y técnicas como el análisis documental, la observación cualitativa, la entrevista no estructurada. Los resultados ofrecen una percepción de estas organizaciones sobre la gestión ambiental y el desarrollo de su actividad productiva; las estrategias y herramientas ambientales utilizadas en el sector ecoturístico. La investigación se realiza en áreas de interés ecológico y ambiental aprovechada por organizaciones que desarrollan actividades productivas generadas por el consumo de turistas extranjeros y nacionales; así como las implicaciones en procesos de innovación y competitividad para este tipo de organizaciones que operan en los sectores de Cañaveral y Arrecifes del Parque Nacional Natural Tayrona. Se concluye acerca de la aplicación continua de estrategias ambientales preventivas e integradas a los procesos productivos, los productos y los servicios con el fin de incrementar la eficiencia, competitividad y rentabilidad de las organizaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno