Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Necesidades sentidas de personas con capacidades disímiles ante la atención de profesionales de la salud

    1. [1] Corporación Universitaria Rafael Nuñez

      Corporación Universitaria Rafael Nuñez

      Colombia

  • Localización: IPSA SCIENTIA: Revista Científica Multidisciplinaria, ISSN-e 2744-8355, ISSN 2711-4406, Vol. 6, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria), págs. 10-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Felt needs of people with dissimilar abilities in the care of health professionals
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del trabajo fue interpretar las necesidades sentidas de personas con capacidades disímiles (auditiva y del lenguaje) frente a la atención que reciben por parte de profesionales de la salud. Se adoptó un enfoque de naturaleza cualitativa, fenomenológica y hermenéutica. La población fueron personas con capacidades disímiles auditivas y del lenguaje de una fundación sin ánimo de lucro de Colombia-Bolívar, con una muestra de 10 casos. Se aplicó entrevista semiestructurada sobre aspectos sociodemográficos, satisfacción frente a la atención recibida, proceso de la comunicación, discriminación, implementación del lenguaje de señas, recomendaciones al personal sanitario. Para el desarrollo del ejercicio se contó con un intérprete quien permitió establecer los canales de comunicación. Cada entrevistado firmó un consentimiento informado, soportado en la Resolución 8430 de 1993 y la Declaración de Helsinki. Las necesidades sentidas frente a la atención en salud se concentraron en la dificultad de establecer una comunicación directa con los profesionales de la salud, situación que los hace sentir insatisfecho con la atención que reciben por parte de estos. Se experimenta tristeza, sensación de impotencia y temor, producto de la discriminación por su condición, la falta de privacidad y la sensación de inseguridad a consecuencia de la poca o nula interacción reciproca de la comunicación. La falta de comunicación directa con los profesionales de la salud es la necesidad que más aqueja a dicha población, por ello recomiendan la presencia permanente de intérpretes y el manejo de lenguaje de señas por parte de los profesionales de la salud.

    • English

      Abstract – To interpret the felt needs of people with dissimilar abilities (hearing and language) as opposed to the care they receive from health professionals (Objective). A qualitative, phenomenological and hermeneutic approach was adopted. The population was people with different hearing and language abilities from a non-profit foundation in Colombia-Bolivar, with a sample of 10 cases. A semi-structured interview was applied on sociodemographic aspects, satisfaction with the care received, communication process, discrimination, implementation of sign language, and recommendations to health personnel. For the development of the exercise, an interpreter was used to establish the communication channels. Each interviewee signed an informed consent, supported by Resolution 8430 of 1993 and the Declaration of Helsinki (methods). The needs felt in relation to health care concentrated on the difficulty of establishing direct communication with health professionals, a situation that makes them feel dissatisfied with the care they receive from them. They experience sadness, feelings of helplessness and fear, as a result of discrimination due to their condition, the lack of privacy and the feeling of insecurity as a result of little or no reciprocal communication interaction (results). The lack of direct communication with health professionals is the need that most afflicts this population, which is why they recommend the permanent presence of interpreters and the use of sign language by health professionals (conclusion).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno