Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tierra arrasada en la nación del brandin

    1. [1] Duke University

      Duke University

      Township of Durham, Estados Unidos

  • Localización: Estudios artísticos, ISSN-e 2500-9311, ISSN 2500-6975, Vol. 2, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: enero-diciembre), págs. 32-55
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Scorched Earth in the Nation of Branding
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMENEl siguiente artículo se enfoca en la construcción de una imagen de nación mansa, basada en una cultura popular domesticada por las fuerzas desarrollistas del mercado global. El branding de país y su espejo bizarro se hacen presentes en el trabajo de Juan Obando (1980). La escritura y crítica de arte local debe tener la capacidad de dar cuenta de estos contextos y múltiples movimientos en el que los constructos de política cultural, el fetiche de lo expedicionario moderno, lo taxonómico, la era pre-republicana y post-nacional, y el branding acercan la práctica artística a ámbitos de política pública, teoría económica y el diseño social. Los espacios de crítica y escritura de la historia deben establecer unas arqueologías del presente, que en proximidad y cuidadoso estudio hablen de la complejidad de los fenómenos que enfrenta la nación a cumplirse la segunda década del siglo XXI. Palabras ClaveArte; anarquismo; branding; diseño; narcoestética; mercado

    • English

      The following article focuses on the construction of an image of a gentle nation, based on a popular culture domesticated by the developmental forces of the global market. The branding of the country and its bizarre mirror are present in the work of Juan Obando (1980). The local art reflection and critique must have the capacity to account for these contexts and movements in which the constructs of cultural policy, the fetish of modern exploration, the taxonomic, the pre-republican and post-national era, and branding make the artistic practice come closer to areas of public policy, economics and social design. The spaces of history criticism and writing must establish archaeologies of the present, that in proximity and careful study speak of the complexity of the phenomena that the nation faces on the wake of the second decade of the 21st century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno