Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hybrid storage engine for geospatial data using NoSQL and SQL paradigms

José A. Herrera Ramírez, Marlen Treviño Villalobos, Leonardo Víquez Acuña

  • El diseño e implementación de servicios para el manejo de datos geoespaciales implica pensar en el rendimiento del motor de almacenamiento y su optimización para cada uso deseado. Las bases de datos relacionales y no relacionales aportan sus propias funcionalidades, por lo tanto, es necesario elegir una de estas opciones de acuerdo con los requisitos de la solución. Estos requisitos pueden cambiar o tal vez algunas operaciones puedan realizarse de manera más eficiente en otro motor de base de datos, por lo que usar solo un motor significa estar vinculado a sus características y modelo de trabajo. Este artículo presenta un enfoque híbrido (NoSQL-SQL) para almacenar datos geoespaciales en MongoDB, estos datos son replicados y mapeados en una base de datos PostgreSQL, utilizando una herramienta de código abierto llamada ToroDB Stampede; las soluciones pueden aprovechar las funciones NoSQL o SQL para satisfacer la mayoría de los requisitos asociados con el rendimiento del motor de almacenamiento. Aquí se presenta un análisis descriptivo para explicar el flujo de trabajo de la replicación y sincronización en ambos motores; además, el análisis cuantitativo, mediante el cual se logró determinar que una base de datos normal en PostgreSQL tiene un tiempo de respuesta menor que realizar la consulta en PostgreSQL con la base de datos híbrida; asimismo, que el tipo de geometría incrementa el tiempo de respuesta de actualización de una vista materializada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus