Este artículo fue escrito como una contribución didáctica para los estudiantes del curso de razonamiento cuantitativo de la Universidad del Atlántico y el Cinvestav IPN de la ciudad de México, para la utilización de herramientas tecnológicas tales como los Software de geometría dinámica los cuales potencian las competencias de los estudiantes en cada uno de los pensamientos que desarrollan en la asignatura de razonamiento cuantitativo. Son las primeras pruebas implementadas en el aprendizaje del área matemática en dichas instituciones, en la que participaron estudiantes de primer semestre de humanidades y música de la facultad de Educación. Sus edades fluctuaban entre los 17 y 20 años. En el periodo de la experimentación todos estaban cursando la asignatura de razonamiento cuantitativo. A nivel de esta investigación descriptiva, se explorar el aprendizaje para solución de problemas del álgebra con Cabrí y los tres niveles de aprendizaje propuestos por Pluvinage.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados