Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mediación didáctica con canciones narrativas en la Educación y la cultura histórica del Caribe colombiano

Benjamín Rocco Carrillo, Jeffrey Cardozo Niebles

  • español

    El presente artículo es producto de investigación cuyo objetivo fue diseñar una propuesta didáctica, fundamentada desde las canciones narrativas para el reconocimiento de la cultura histórica caribeña en estudiantes de básica secundaria. Metodológicamente, se asumió una postura cualitativa desde los planteamientos de Martínez (2014). A partir del tipo de investigación propositiva y diseño de campo. (Arias, 2006; Hurtado, 2012). Entre las unidades de análisis estuvieron músicos, licenciados en música y referentes de calidad del Ministerio de Educación Nacional. Se aplicaron guiones de entrevistas semiestructuradas y el análisis de contenido, instrumentos validados mediante juicios de cuatro (4) expertos. Las teorías de sustento se exponen desde los planteamientos de Sánchez (2009), Cataño (2011), en lo relacionado a la cultura histórica, y Gardey y Pérez (2009), Olmeda (2003), Ceriani (2013), para las canciones narrativas. Se concluyó que las instituciones educativas carecen de procesos de inter y transversalidad curricular que promuevan la cultura histórica y los procesos de construcción de identidad local, regional y nacional. Razón por la cual, se resaltan las canciones narrativas como mediación didáctica en los propósitos de comunicar costumbres, describir hechos históricos, reconocer temporal y geográficamente un contexto, y contribuir en los procesos de la composición lírica y narrativa desde sus elementos.

  • English

    This article is the product of research whose objective was to design a didactic proposal, based on narrative songs for the recognition of Caribbean historical culture in students of basic secondary school. Methodologically, a qualitative stance was assumed from the approaches of Martínez (2014). From the type of propositional research and field design. (Arias, 2006; Hurtado, 2012). Among the analysis units were musicians, music graduates and quality referents from the Ministry of National Education. Scripts for semi-structured interviews and content analysis were applied, instruments validated through the judgment of four (4) experts. Livelihood theories are exposed from the approaches of Sánchez (2009), Cataño (2011), in relation to historical culture, and Gardey and Pérez (2009), Olmeda (2003), Ceriani (2013), for narrative songs . It was concluded that educational institutions lack curricular inter and transversal processes that promote historical culture and the processes of construction of local, regional and national identity. Reason why, narrative songs are highlighted as didactic mediation in the purposes of communicating customs, describing historical events, temporally and geographically recognizing a context, and contributing to the processes of lyrical and narrative composition from its elements.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus