Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Testigos morales del pasado: el documental sobre la Memoria

Txetxu Aguado

  • Las imágenes turísticas españolas promovidas durante la dictadura, e incluso durante la democracia, escenifican un imaginario cultural español decorado con los colores propios del technicolor. Si bien toda iconografía turística reviste y presenta lo histórico-monumental, o lo paisajístico-nacional, con sus mejores galas seductoras, en el caso español esta operación se revela políticamente motivada. Piénsese en el Valle de los Caídos, aunque pudieran mencionarse otros ejemplos. Lo que hoy se presenta inocentemente como lugar de visita turística casi inexcusable fue no hace demasiado un campo de trabajos forzados para presos republicanos de la Guerra Civil española. Este barniz turístico aplicado a lo monumental, o a lo paisajístico, da preponderancia a lo estético por encima de los problemas históricos, como si el primero—el criterio estético—viniera a resolver, o al menos ocultar, los problemas en el segundo. En otras palabras, lo estético y su potencial turístico borran todo el entramado histórico-político que hizo posible el nacimiento de la pieza o monumento artístico. En esta comunicación, me propongo analizar cómo el director Álex de la Iglesia manipula, distorsiona, desfigura o deforma iconos turísticos españoles como el Valle de los Caídos en su película Balada triste de trompeta (2010). Las estrategias fílmicas utilizadas desvirtúan la estrategia turística del lugar al revelarlo como un espacio de muerte, de dolor, o de encuentros con lo oculto y lo monstruoso de los personajes. ¿Qué es lo digno de visita, el sótano cimentado a base de huesos de muertos republicanos o la capilla levantada a la gloria del dictador? ¿Qué debe fotografiarse un monumento a imitación de la arquitectura fascista italiana o un lugar de memoria? La transmutación monstruosa por parte del director de este espacio lo somete a una operación de lavado crítica. Esta consistirá en cuestionar abiertamente la impostura turística y apolítica de este monumento—que incita al olvido del pasado—para revestirlo de valor memorístico, es decir, histórico y político para el presente de la democracia española. De aquí podría salir un nuevo valor turístico a explorar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus