Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trabajo comunitario de estudiantes del programa Administración de Empresas Agropecuarias, como extensión de cátedra, modalidad educación a distancia USTA- Colombia

German Ricardo Paredes Guzmán, Sandra Valderrama Navas

  • La Universidad Santo Tomás de Colombia - USTA, extiende su vida académica y los resultados de su gestión como entidad de Educación Superior y empresa del conocimiento, en beneficio de la sociedad a través de la Proyección Social. Así mismo, la educación a distancia, es otra forma destacada de la Proyección Social, metodología mediante la cual, la universidad llega a personas alejadas de los centros de influencia del país y/o de las oportunidades de formación académica presencial, para que sin necesidad de desplazarse de sus lugares de origen, alternen su formación académica y profesional con actividades laborales y familiares, contribuyendo así a su desarrollo y promoción personal y de sus comunidades. Es así, como el programa Administración de Empresas Agropecuarias, tiene como propósito contribuir al desarrollo integral del sector agroempresarial del país a través de la vinculación de la academia con proyectos de investigación, desarrollo social y trabajos comunitarios en beneficio de la población rural y urbana, enriqueciendo el currículo y cumpliendo la misión institucional. Para cumplir con sus objetivos, la Proyección Social define las siguientes estrategias: • Desarrollo Comunitario: en los Centros de Proyección Social y en los Centros de Atención Universitaria, donde el programa hace presencia. Los docentes y estudiantes realizan diagnósticos de problemas comunitarios, buscando mejorar su calidad de vida. Así mimo, a través de los espacios académicos de Trabajo Comunitario, el estudiante se integra con una comunidad, realizando proyectos que transforman e impactan en la sociedad. • Educación Continuada: oferta a la comunidad universitaria y a la sociedad de seminarios, talleres, diplomados y cursos, tendientes a satisfacer necesidades específicas de la población y de sectores productivos. • Emprendimiento: los procesos actuales de emprendimiento se han concentrado en la concientización de los estudiantes sobre la necesidad y las oportunidades existentes para el desarrollo de nuevos proyectos que generen innovación. • Relaciones Interinstitucionales: el programa cuenta con convenios con entidades públicas y privadas, para realizar investigación conjunta, extensión y movilidad estudiantil y docente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus