Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Antagonismo in vitro de aislados bacterianos de fresa comercial y silvestre vs. Botrytis cinerea y Rhizopus stolonifer

Rosa I. Plascencia Tenorio, Víctor Olalde Portugal, Hortencia Gabriela Mena Violante, Luis F. Ceja Torres, José Venegas González, Guadalupe Oyoque Salcedo, Maria Valentina Angoa Perez

  • La fresa es una fruta no climatérica, con una vida postcosecha muy corta. La pérdida de calidad del fruto puede deberse, entre otros factores a daños ocasionados por fitopatógenos. Entre los más comunes se encuentran los hongos causantes del moho gris (Botrytis cinerea), y podredumbre blanca (Rhizopus stolonifer) dos fitopatógenos de gran impacto por su velocidad de crecimiento la cual les permite colonizar la superficie de los mismos ocasionado importantes pérdidas económicas. Una alternativa para el control de los daños por patógenos en frutos postcosecha es el uso de antagonistas microbianos que pueden estar presentes en la planta o el fruto pero en densidades bajas. En este estudio se aislaron bacterias de tejido foliar y frutos de fresa silvestre (Duchesnea indica Andr. Fock) y comercial. Se seleccionaron aquellos aislados que presentaron los mayores porcentajes de inhibición del crecimiento micelial de ambos fitopatógenos in vitro. Se aislaron un total de 32 cepas de las cuales 15 provinieron de fresa silvestre y 24 de fresa comercial. Se obtuvieron solo nueve cepas con potencial biocontrolador para uno o ambos patógenos. Los mayores porcentajes de inhibición del crecimiento micelial oscilaron entre 67.1% y 81.7% para Botrytis cinerea y 45.5% a 73.2% para Rhizopus stolonifer. Estos fueron obtenidos por cuatro aislados dos obtenidos de fresa silvestre y dos de comercial, todos ellos con capacidad para controlar a ambos fitopatógenos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus