Martha Patricia Silva Payró, Verónica García Martínez, Pedro Ramón Santiago
El presente trabajo es una propuesta reflexiva sobre la Teoría del Capital Humano y su relación con la educación, tema que ha sido abordado desde diferentes perspectivas, sobre todo la económica, y posteriormente la sociológica. Se expone de manera sucinta la evolución de esta perspectiva teórica para coincidir en su injerencia con la educación. Se abordan además algunas consideraciones del caso de México. El objetivo fue analizar la manera en que el Capital Humano está invariablemente relacionado con la educación y la formación académica. Se concluye que el crecimiento económico de la persona depende no sólo de la educación recibida, sino de otros elementos ajenos al mismo individuo, así como que la concepción de que existe una relación directa proporcional entre educación y crecimiento económico ha cambiado a través del tiempo, y que una mayor formación educativa no garantiza el éxito.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados