Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrés en estudiantes universitarios del área de Ciencias Sociales en la Ciudad de México

    1. [1] Instituto Politécnico Nacional
  • Localización: Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la U.A.C.J.S.: RPCC-UACJS, ISSN 2007-1833, Vol. 11, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Volumen 11 issue 1(2020) January- june 2020), págs. 19-33
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Stress in university students of the Social Science area in Mexico City
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del trabajo fue evaluar el estrés en estu-diantes universitarios del área de Ciencias Sociales, así como identificar los estresores, variables psicológicas, sintomatológicas y afrontamiento del estrés. Nuestro estudio se llevó a cabo en una institu-ción pública de la Ciudad de México. Reclutamos a 505 estudiantes a quienes se les aplicó el Inventario SISCO de Estrés Académico. Los resultados indi-caron que 95% presento estrés. El nivel de estrés más frecuente fue el medio (41.7%) seguido del medianamente alto (35.6%). Los estresores princi-pales fueron las evaluaciones de los profesores y la sobrecarga de tareas y trabajos. La alteración física principal fue somnolencia. Destacaron como princi-pales alteraciones psicológicas la inquietud y pro-blemas de concentración. El desgano para realizar labores escolares y la alteración en consumo de alimentos fueron las principales alteraciones de comportamiento detectadas. Las estrategias de afrontamiento más utilizadas fueron la habilidad asertiva y la elaboración de un diseño o plan. Los resultados destacan la importancia de mejorar las medidas de promoción de la salud institucional en el estrés.

    • English

      The objective of this work was to evaluate the stress in university students of the Social Science area, as well as to identify stressors, phychological variables, symptomatology and stress coping. Our study was conduced in a public institution of City Mexico. We recruited 505 students, who the SISCO Inventory of Academic Stress was applied. The results indicated that 95% presented stress. The most frequent level of stress was the medium (41.7%) followed by the moderately high (35.6%). The main stressors were the teachers' evaluations and the overload of tasks and jobs. The main physical alteration was drowsiness. They highlighted as main psychological alterations the restlessness and problems of concentration. The reluctance to perform school work and the alteration in food consu-mption were the main behavioral alterations detected. The most used coping strategies were the as-sertive ability and the elaboration of a design or plan. The results highlight the importance of im-proving measures to promote institutional health in stress.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno