Los inicios de la negociación del TLCUEM en la década de los años noventa fueron complicados para México, y la negociación en materia de propiedad intelectual fue también compleja, puesto que bajo México ya planeaba la idea de ser un país poco respetuoso es estos derechos, por lo que integrarlo en una serie de actualizaciones de Tratados Internacionales sobre la materia se volvió una cuestión prioritaria. Sin embargo, al provocar estas actualizaciones, y ya entrando con las nuevas platicas de reformas del Acuerdo, mejor conocido como el TLCUEM, en donde la UE intento proteger determinados productos a través de indicaciones geográficas, cuestión que se analizará desde una perspectiva jurídica mexicana y de los tratados internacionales, le dio las herramientas necesarias para que la negociación no desembocase en un fracaso y le permitió a México cierto margen de ganancia al final de estas, sobre todo en la llamada por la prensa “Guerra de los quesos”.
The beginnings of the negotiation of the TLCUEM in the decade of the nineties were complicated for Mexico, and the negotiation in the matter of intellectual property was also complex, since under Mexico already planned the idea of being a little respectful country these rights, for what to integrate it in a series of updates of International Treaties on the matter became a priority issue. However, by provoking these updates, and already entering with the new talks of reforms of the Agreement, better known as the FTA, where the EU tries to protect certain products through geographical indications, an issue that will be analyzed from a Mexican legal perspective and of the international treaties, gave him the necessary tools so that the negotiation did not end in failure and allowed Mexico some margin of profit at the end of these, especially in the press call "War of the cheeses".
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados