Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores sociales y económicos del cultivo de Chile de Agua (Capsicum annum L.) en tres municipios de los valles centrales de Oaxaca

  • Autores: Jesús Omar Aparicio del Moral, Mario Alberto Tornero Campante, Engelberto Sandoval Castro, Luis Alberto Villarreal Manzo, María de los Ángeles Rodríguez Mendoza
  • Localización: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, ISSN-e 1665-0441, Vol. 9, Nº. Extra 1, 2013, págs. 17-24
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo se realizó en los municipios San Pablo Huixtepec, San Sebastián Abasolo y Culiapan de Guerrero que forman parte de los Valles Centrales de Oaxaca, México. Se estudió el sistema de producción del Chile de Agua, mediante la técnica de entrevista estructurada, se recabó información de la situación actual de los beneficios socio-económicos y de la forma de producción de ésta hortaliza. La importancia de este estudio radica en que el chile de agua a pesar de ser un cultivo altamente redituable ha sido poco estudiado, por lo cual no se conoce el alcance que puede llegar a tener, ya que, existen mercados que potencialmente ofrecen mayores beneficios a los agricultores, por lo cual es importante conocer la situación actual de los agricultores con la finalidad de ofrecer alternativas que mejoren su situación económica. Los resultados indican que de acuerdo a las prácticas de producción campesina, el bajo nivel de tecnología que comprende el tipo de fertilizantes, agroquímicos para el combate de plagas y enfermedades y el escaso uso de maquinaria agrícola, los rendimientos de 3.97 t ha-1 (toneladas por hectárea) permiten que el ingreso total sean superiores a los costos de producción. Además de la existencia de las limitadas redes de comercialización (basadas principalmente en los mercados locales y en la ciudad de Oaxaca), es un cultivo competitivo en términos de rentabilidad para las finanzas de las pequeñas unidades de producción y más aún, éste cultivo es factor relevante en la seguridad alimentaria de las familias campesinas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno