Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de la realidad virtual en niños oncológicos hospitalizados sometidos a procedimientos invasivos: un estudio de casos

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

    2. [2] Hospital General Universitario de Alicante

      Hospital General Universitario de Alicante

      Alicante, España

  • Localización: Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, ISSN 1696-7240, Vol. 18, Nº. 1, 2021, págs. 157-172
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Application of virtual reality in hospitalized oncology children subjected to invasive procedures: A case study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los procedimientos invasivos en pacientes oncológicos son dolorosos y producen elevada ansiedad, principalmente en niños y adolescentes. Actualmente se dispone de tecnología, como la realidad virtual (RV), para paliar estos efectos negativos. Hay evidencia de la utilidad de estos métodos en pacientes adultos, siendo escasas las experiencias en población infantil. Objetivo: Evaluar el uso de RV para reducir la ansiedad y dolor percibido en dos niños de 9 y 11 años, pacientes oncológicos sometidos a punción de catéter en un hospital de Alicante, España. Métodos: La evaluación y aplicación del tratamiento se estructuró en tres sesiones (evaluación, intervención sin RV e intervención con RV). Se utilizó STAI-C para evaluar la ansiedad estado del niño, Faces Pain Scale Revised para evaluar el dolor percibido por este, y un cuestionario ad-hoc para evaluar la percepción de ansiedad y dolor de los padres y personal sanitario. Resultados: Se mostró una disminución en la percepción del dolor y el nivel de ansiedad en ambos sujetos, en sus padres y en el personal sanitario cuando se usó RV, respecto a la intervención sin RV. Conclusión: Estos resultados contribuyen en la dotación de herramientas paliativas para intervenciones dolorosas con niños sometidos a tratamientos invasivos.

    • English

      Invasive procedures in cancer patients are painful and produce elevated anxiety, especially in children and young people. Technologies, such as virtual reality (VR), are currently available to reduce these adverse effects. There is evidence of the benefits of these methods in adult patients, but experience in children is minimal. Objective: The aim of the study was to evaluate the use of VR to reduce anxiety and perceived pain in two children aged 9 and 11, oncological patients receiving catheter puncture in a hospital in Alicante, Spain. Methods: Assessment and treatment implementation were structured in three sessions (evaluation, intervention without VR and intervention with VR). STAI-C was used to evaluate the child’s anxiety status. Faces Pain Scale Revised to evaluate the child’s perceived pain, and an ad-hoc questionnaire to evaluate the parents’ and health personnel’s perception of anxiety and pain. Results: We obtain a decrease in pain perception and anxiety level in both subjects, their parents and healthcare personnel when VR was used, compared with the intervention without VR. Conclusions: These results contribute to the development of palliative tools for painful interventions with children subjected to invasive treatments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno