Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Encuesta sobre las necesidades de los programas de angioplastia primaria en España

Oriol Rodríguez-Leor, Ana Belén Cid Álvarez, Raúl Moreno Gómez, Javier Martín Moreiras, Ana María Serrador Frutos, José Julio Jiménez Alegre, Sergio Raposeiras Roubín, José R. Rumoroso Cuevas, Armando Pérez de Prado, Angel Cequier Fillat

  • español

    Introducción y objetivos: Las redes regionales de atención al infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST presentan grandes diferencias en términos de organización que puede llegar a comprometer sus resultados. La Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista ha realizado una encuesta entre sus miembros sobre el grado de satisfacción y la situación de los programas de angioplastia primaria en España.

    Métodos: Se realizó una encuesta online, abierta y anónima, entre los miembros de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista entre los días 22 de mayo y 5 de junio de 2018, sobre las necesidades de los programas y el grado de satisfacción de los profesionales.

    Resultados: Se obtuvieron 172 respuestas de profesionales, con representación de 75 centros y 17 comunidades autónomas. El número de angioplastias en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST por año y por centro fue de 259 ± 110. El grado de satisfacción de los profesionales con la aplicación del Código Infarto, así como el grado de satisfacción personal, obtuvieron una puntuación de 7,2 ± 2,2 y 7,2 ± 2,4 puntos sobre 10, respectivamente, aunque con diferencias regionales significativas. Las principales áreas de preocupación detectadas fueron las limitaciones logísticas, la retribución insuficiente y la falta de descanso. Si fuera posible, un 55% estaría dispuesto a dejar las guardias.

    Conclusiones: La encuesta ha puesto de manifiesto un alto grado de valoración del sistema por parte de los profesionales, aunque con diferencias notables entre las comunidades autónomas, y ha permitido detectar disfunciones logísticas, estructurales y retributivas que pueden poner a los programas de angioplastia primaria en situación de vulnerabilidad.

  • English

    Introduction and objectives: ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI) regional networks pose great organizational differences that may compromise their results. The Working Group on Hemodynamics and Interventional Cardiology has carried out a survey among its members on the level of satisfaction and the state of primary angioplasty programs in Spain.

    Methods: On-line, open and anonymous survey, among the Hemodynamics and Interventional Cardiology Working Group members conducted between May 22 and June 5, 2018 on the necessities of the aforementioned programs and the degree of satisfaction of the professionals involved.

    Results: Answers were obtained from 172 professionals with representation from 75 centers and 17 autonomous communities. The number of angioplasties performed in the STEMI setting per year and per center was 259 ± 110. The degree of satisfaction of the professionals with the application of the Infarction Code and the degree of personal satisfaction scored 7.2 ± 2.2 and 7.2 ± 2.4 points out of 10, respectively, although with significant regional differences. The main areas of concern detected were logistics issues, insufficient paycheck compensations and lack of rest. The 55% were inclined to leave their on-call duties when possible.

    Conclusions: The survey has revealed a high degree of satisfaction by the professionals involved in STEMI treatment, although with notable differences among different autonomous communities and has allowed detecting logistical, structural and paycheck disturbances that can put primary angioplasty programs in situations of vulnerability.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus