Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impresión 3D para la planificación preoperatoria avanzada en cirugía ortopédica y traumatología

Ana Voltes Martínez, Eva de la Concepción Ruíz, Jose Maria Lopez Puerta Gonzalez, P. Andrés Cano

  • español

    Objetivo del trabajo. El objetivo principal del estudio es la revisión de la casuística de modelos impresos en 3D para planificación quirúrgica en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).

    Materiales y métodos. Se realizó un estudio epidemiológico, retrospectivo, descriptivo y analítico a partir de una base de datos encriptada sobre pacientes diagnosticados y tratados quirúrgicamente de lesión traumática junto con el uso de un biomodelo 3D.

    Resultados. Se analizaron 173 biomodelos 3D y se clasificaron según tipo de lesión, localización anatómica de la misma y unidad solicitante. El tipo de lesión implicada con mayor frecuencia fue la fractura compleja o secuelas de ésta. La meseta tibial y la pelvis son las localizaciones en las que se utilizó con mayor frecuencia los biomodelos 3D.

    Conclusiones. La impresión 3D en el campo de la Cirugía Ortopédica y Traumatología es una tecnología ac-tual, en rápida evolución y permite a los cirujanos ortopédicos y traumatólogos comprender mejor los casos complejos, ayudando a la planificación quirúrgica de los mismos. Por tanto, podemos considerarla como un complemento para mejorar la atención al paciente por los beneficios que conlleva su uso.

  • English

    Purpose. The main aim of this study is the collection and review of information about the application of 3D printed models for surgical planning of complex injuries in the Orthopedic Surgery and Traumatology service of “Virgen del Rocío” University Hospital (Sevilla).

    Materials and Methods. An epidemiological, retrospective, descriptive and analytical study is carried out from an encrypted database of patients diagnosed and trea-ted surgically with complex traumatic injury together with the use of a 3D anatomical biomodel.

    Results. The results of 173 patients classified by type of injury, anatomical location of the injury and requesting unit are obtained. The results suggest that the type of injury most frequently involved is complex fracture or its sequelae. The tibial plateau and the pelvis are the locations where 3D printing is most widely used due to its complexity.

    Conclusions. 3D printing is a rapidly evolving field which allows surgeons to better understand complex cases, aiding in their surgical planning. Therefore, we should consider it as a complement to improve patient care due to the benefits of its use.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus