Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mindfulness en el trastorno mental grave:: revisión sistemática

    1. [1] Enfermera especialista en salud mental, Hospital de Día de Adultos de Salud Mental de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), España. Grupo de Investigación Cátedra Francisco Ventosa de Salud Mental Comunitaria
    2. [2] Enfermera especialista en salud mental, Centro de Salud Mental de San Blas, Madrid España. Grupo de Investigación Cátedra Francisco Ventosa de Salud Mental Comunitaria
    3. [3] Enfermera especialista en salud mental, Centro de Rehabilitación de Salud Mental de Cartagena (Murcia), España
    4. [4] Enfermera especialista en salud mental, Hospital Psiquiátrico de Zamudio (Bizkaia) España. Grupo de Investigación Cátedra Francisco Ventosa de Salud Mental Comunitaria
    5. [5] Enfermera especialista en salud mental, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia), España
  • Localización: Presencia: Salud mental, investigación y humanidades, ISSN-e 1885-0219, Vol. 11, Nº. 21, 2015
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mindfulness in serious mental disorder:: systematic review
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Evaluar la efectividad de mindfulness en personas diagnosticadas de trastorno mental grave. Método: Se realizó una revisión sistemática. Se consultaron las bases de datos PUBMED, CUIDEN, JBI, CINAHL, PSYCINFO, EMBASE, LILACS, COCHRANE, TESEO y OPENGREY, analizándose 1888 artículos científicos publicados. Se incluyeron estudios experimentales y quasiexperimentales, revisiones sistemáticas y metaanálisis. Se realizó la búsqueda en todos los idiomas y sin restricción de año de publicación. Dos autores de la revisión consideraron de forma individual la elegibilidad de los estudios incluidos y extrajeron los datos. Resultados: 30 estudios cumplieron con los criterios de inclusión, e incluyen un total de 2503 personas. Las edades estaban comprendidas entre los 29 y los 51 años, con un promedio de 42 años de edad, y un 65% de las personas eran mujeres. Sólo en uno de los 30 estudios la intervención fue dirigida por un profesional de enfermería. La mayoría de los estudios encontraron mejoras relacionadas con la práctica de mindfulness. Conclusiones: El uso de intervenciones basadas en mindfulness en el tratamiento de personas diagnosticadas de TMG conlleva resultados positivo. Su aplicación es una cuestión relativamente reciente, especialmente en los trastornos psicóticos. Es necesaria su integración en la práctica de la enfermera de salud mental.

    • English

      Objetive: To evaluate the effectiveness of mindfulness in people diagnosed with severe mental disorder. Method: A systematic review was performed. PUBMED, CUIDEN, JBI, CINAHL, PsycINFO, EMBASE, LILACS, COCHRANE, Teseo and OPENGREY databases were consulted , analyzing 1888 scientific articles published. Quasi-experimental and experimental designs, systematic reviews and meta-analyzes were included. The search was conducted in all languages and unrestricted publication year. Two review authors considered individually eligibility of included studies and extracted data. Results: 30 studies met the inclusion criteria and included a total of 2503 people. The ages ranged from 29 to 51 years, averaging 42 years of age, and 65% of those were women. Only one of the 30 studies the intervention was directed by a nurse. Most studies found improvements related to the practice of mindfulness. Conclusions: The use of mindfulness-based interventions in the treatment of people diagnosed with serious mental disorder brings positive results. Its application is a relatively recent issue, especially in psychotic disorders and its integration into the practice of mental health nurse is necessary.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno