Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión sostenible de las aguas regeneradas utilizando un sistema de riego por goteo subterráneo: caso de estudio para la producción de forraje

    1. [1] Universidad de La Laguna

      Universidad de La Laguna

      San Cristóbal de La Laguna, España

    2. [2] Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Gran Canaria, España

    3. [3] Cabildo Insular de Gran Canaria
  • Localización: Avances en la investigación de los recursos hídricos en islas y terrenos volcánicos: reunión científica nacional sobre el estudio de los recursos hídricos en islas volcánicas / Juan Carlos Santamarta Cerezal (dir.), 2013, ISBN 978-84-616-3860-4, págs. 211-222
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En Canarias el elevado precio de las aguas convencionales y sus fluctuaciones (0,3 a 1 €/ m3 ) ha incrementado el abandono de cultivos, lo que supone un riesgo de degradación del suelo. La disponibilidad de recursos alternativos mas baratos permitirá diseñar infraestructuras óptimas que posibiliten recuperar las inversiones. Como los sistemas de riego enterrado (SDI) utilizan el suelo como un tratamiento avanzado de aguas, la reutilización de agua regenerada (AR) proporciona un recurso valioso para el riego de forrajes, cuya escasez limita el desarrollo de la actividad ganadera. Se presentan dos casos que utilizan SDI para la producción de Medicago sativa, Sorghum bicolor híbrido y Pennisetum sp., con diferentes calidades de agua: AR en Gran Canaria y agua de pozo en El Hierro. En el primer estudio la salinidad (CE: 2.24dS/m) del AR afectó al suelo, pero los rendimientos de la alfalfa y pasto del Sudán fueron elevados (21000 kg heno/ha∙año). Por ello, ocasionalmente hay que utilizar un sistema de riego alternativo para el lavado de sales. En el segundo caso, el rendimiento de la maralfalfa fue de 90000 kg/heno∙ha∙año. El precio del heno varía entre 0,28-0,36€/kg (Gran Canaria y El Hierro respectivamente). Con precios del agua entre (0,2-0,4€/m3) se puede concluir que su coste representa el 20-27% de los ingresos totales. Con las altas dosis de agua utilizadas en la producción de forrajes, el riego con AR es la opción más sostenible para obtener alimentos suficientes para la ganadería y rentabilizar la instalación del sistema de riego, utilizando terrenos abandonados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno