Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso de reptiles entre Yoremes y Yoris en el municipio de el Fuerte, Sinaloa

Erika Pascual Ramos, Salvador Martín Medina Torres, Eduardo Andrés Sandoval Forero, Estuardo Lara Ponce, Hugo Humberto Piña Ruiz, Rosa Martínez Ruiz, Gustavo Enrique Rojo Martínez

  • De acuerdo con un estudio etnozoológico sobre el aprovechamiento de vertebrados silvestres en 11 comunidades Mayo-Yoreme del municipio de El Fuerte, Sinaloa, México, los reptiles fueron el tercer grupo el grupo de la etnofauna local más utilizados después de las aves y los mamíferos. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar y describir el uso de reptiles silvestres por Yoremes y Yoris (mestizos). El 58% de los usufructuarios se reconocieron como Yoremes, en tanto que el resto fueron Yoris. Se registraron nueve especies de reptiles, de las cuales el 44% se encuentran en alguna categoría de riesgo. Cada cazador reconoció cazar entre una y tres especies, que aprovecha hasta para tres formas de uso, siendo los más frecuentes el alimentario, medicinal y artesanal. Las especies más importantes fueron el de la serpiente de cascabel, la iguana verde y la iguana negra, aunque se encontró evidencia de uso alimentario de la tortuga de río, y en menor medida, de la tortuga golfína que está en peligro de extinción. El conocimiento de las especies de reptiles cazadas y sus usos permitirá dar un paso más hacia la gestión de los aprovechamientos culturales y de subsistencia en las comunidades indígenas del norte de Sinaloa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus