Se parte de una reflexión desde la identificación de un macroproblema común a las universidades que integran la Mesa de Educación Superior de Urabá-MESU: “Deficiencia de la calidad de la educación superior en la Subregión de Urabá”. Como un primer paso, se propone la construcción de una actitud dialógica en la clase como estrategia privilegiada que posibilite una forma de relación renovada y democrática entre quienes participan de la construcción de conocimientos y no de la imposición de saberes. Así mismo, se propone iniciar un proceso de formación y acompañamiento a los profesores universitarios dentro de esta nueva realidad académica en una región en crecimiento, que ya cuenta con más de 4.500 estudiantes universitarios y un colectivo de profesores que sobrepasa los 250.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados