Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las animitas en la región Otomí Tepehua: práctica viva en riesgo de su identidad y cohesión social en un contexto global

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      México

    2. [2] Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía del IPN, México
  • Localización: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN-e 0719-4706, Vol. 6, Nº. 2 (abril-junio), 2019 (Ejemplar dedicado a: Homenaje Francesca Randazzo), págs. 190-205
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The animitas at the Tepehua Otomí region: living practice at risk of its identity and social cohesion in a global context
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación aborda la celebración de día de muertos o todos santos en una comunidad de origen indígena alejada de grandes centros urbanos. La tradición es en honor a las Animitas oAntiguasque permanecen, según la creencia, entre los árboles y rio de la Sierra Alta de San Bartolo Tutotepec en la Región Otomí Tepehua del Estado de Hidalgo, México. Sus raíces culturales datan de épocas prehispánicas, donde este culto significaba persistencia de la vida más allá de la muerte. Con la conquista de la cultura española y su religión, se amalgama un sincretismo con identidad y cohesión social propia contra retos actuales para continuar la tradición como falta de participación de los jóvenes y los procesos de globalización

    • English

      This investigation is centered in the celebration of the Day of the Dead or All Saint's day in a community of indigenous origin far from the big urban centers. The tradition is in honor to the Animitas (Little Souls) or Antiguas (Antiques) which remain, according to the belief, between the trees and the river of Sierra Alta in San Bartolo Tutotepec in the Otomí Tepehua region in Hidalgo, México. Their cultural roots go back to prehispanic times, where this cult, meant life persisted beyond death. With the Spanish conquest of their culture and their religion, is amalgamated a syncretism with an identity and social cohesion of its own against current challenges to the tradition to be passed on as the lack of participation of young people and the processes of globalization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno