Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepciones y actitudes de los estudiantes de Madrid hacia la política y los medios de comunicación

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Instituto Nacional de Estadística
  • Localización: Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1988-2696, Nº26 27, 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Periodismo de Migraciones), págs. 385-397
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perceptions and attitudes of students in Madrid towards politics and the media
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se analizan las percepciones y actitudes de jóvenes adultos hacia la política y los medios de comunicación mediante una encuesta a universitarios y estudiantes de formación profesional de Madrid. Se observa que —en mayor medida los universitarios— tienen una ideología de centroizquierda y un conocimiento político medio, se interesan especialmente por la política nacional y la internacional, y también por acudir a las urnas, a pesar de que algo más de dos tercios no votaron en las pasadas elecciones. La mayoría considera que determinan sus propias inclinaciones políticas, aunque también evidencian la importancia de la familia. Paradójicamente, aunque consideran que los medios tradicionales influyen poco en su ideología y apenas los consumen, les otorgan más credibilidad. Se concluye que no constituyen un colectivo homogéneo en su relación con la política y los medios, sino que existen diferencias significativas determinadas por su nivel formativo y el tipo de estudios que cursan.

    • English

      This study analyses for the first time the perceptions and attitudes of young adults by means of a survey carried out among undergraduates and vocational training students in Madrid. The findings reveal that this group —undergraduates to a greater extent— has a centre-left ideology, has a moderate political knowledge; is interested in politics, particularly national and international politics, in voting, although more than two thirds didn’t vote in the past elections. Most of them consider that they determine their own political inclination, although it also points to the importance of families. Paradoxically, it also believes that traditional media has little influence on their ideology and it hardly consumes it in spite of giving it more credibility. It concludes that these young adults are not an homogeneous group as for their relation with politics and media, but there are differences among them determined mainly by their education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno