En este ensayo introductorio al número monográfico sobre Periodismo de Migraciones de la revista Estudios del Mensaje Periodístico, abordamos los retos y las oportunidades de la cobertura de las migraciones internacionales desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas. Hacemos un repaso a lo que ha venido ocurriendo en materia de desplazamiento de población en las últimas dos décadas y por qué abogamos por un conocimiento más profundo de los contextos socioeconómicos antes de incorporar la mirada analítica a los discursos mediáticos. Tomando como base los reportes de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), hacemos un repaso a las tendencias en la opinión pública sobre los inmigrantes y los efectos que sobre ella puede tener la cobertura informativa y la representación mediática de los trabajadores extranjeros y sus familias. Hacemos énfasis en nuestras propuestas para un diálogo interdisciplinario y transnacional y cómo podemos enfrentar los retos que se presentan en el camino para promover una mirada otra, desde perspectivas interseccionales. En nuestro examen comparado sobre las contribuciones incluidas en este número monográfico, hacemos un repaso sobre las principales teorías y metodologías utilizadas por los autores que han participado en este monográfico. Finalmente aportamos algunas reflexiones sobre las prácticas alternativas y colaborativas de reporteo, investigación y producción mediática, para enfatizar en las posibilidades de un Periodismo de Migraciones otro.
This special issue of to Estudios del Mensaje Periodístico’s addresses the challenges and opportunities posed by the coverage of international migrations from a diversity of theoretical and methodological perspectives. A review of global population displacements in the last two decades leads us to argue why a depth understanding of socioeconomic contexts becomes essential when incorporating critical perspectives on media discourses. Using as reference International Organization for Migration (IOM) reports, we examine major trends in public opinion and the effects that news media representation of foreign workers and their families may elicit in different countries. We emphasize the need for an interdisciplinary and transnational dialogue and a characterization of the challenges that arise as we promote critical perspectives. The articles included in this special issue reflect the main theories and methodologies implemented by international scholars. Lastly, we highlight alternative and collaborative practices in reporting, research and media production to emphasize the possibilities of a migration journalism other.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados